El compromiso de Rubén con su comunidad se manifiesta en su trabajo diario y en sus colaboraciones. Este espacio celebra no solo su arte, sino también su participación activa en la escena cultural de Oaxaca, apoyando y promoviendo proyectos artísticos y culturales.
Rubén Darío Toledo Toledo, conocido como Rub’s entre sus amigos, nació en Cd. Ixtepec, Oaxaca, en 1978. Es un artista cuya obra ha explorado la sinergia entre el arte gráfico tradicional y la música. Con una Licenciatura en Producción de Audio y Música Electrónica de la Universidad SAE en Barcelona y Zúrich, Rubén ha dedicado los últimos años de su carrera a fusionar estas disciplinas para crear experiencias sensoriales únicas.
Desde temprana edad, Rubén mostró un interés por la música y el arte, tomando cursos en la Casa de la Cultura Oaxaqueña y en Bellas Artes de Oaxaca. Su pasión lo llevó a Europa, donde vivió durante siete años y se formó en la Universidad SAE en Zúrich. Durante su estancia en Suiza, trabajó como locutor en la radio Tropic 98.7 y tomó cursos de pintura en el Atelier Estudios de Arte en la famosa calle multicultural Langstrasse.
Al regresar a Oaxaca, Rubén continuó su formación en el arte gráfico y plástico, participando en diversas exposiciones y talleres. Entre sus logros destacados se encuentran:
Producción de grabados, litografías y monotipos en el Taller Gráfico La Máquina.
Creación de instalaciones como el «Tótem Musical Tubero» y la pieza «Entraña Sonora», curada por el maestro Erain Morales.
Exposiciones individuales y colectivas en la Galería Quetzalli, Arte de Oaxaca, Futurama en CDMX, y el Museo de los Pintores de Oaxaca (MUPO).
Si bien su primera exhibición estuvo llena de imágenes que aludían a la música, la evolucion se ha desviado de la creación musical directa. Ahora, su enfoque reside en explorar y perfeccionar otras técnicas artísticas, donde la música permanece únicamente como una influencia romántica que observa las melodías que ennoblecen o acentúan un entorno cambiante.
Rubén ha superado las barreras del arte para explorar la sinergia entre la estética gráfica, las técnicas tradicionales y las melodías que dan ritmo a nuestro tiempo. Su arte busca recuperar y preservar el alma ancestral de las técnicas de la cultura mexicana, mientras ofrece una experiencia sinestésica que al día de hoy evoca sonidos a través de colores de manera única.